miércoles, 21 de marzo de 2018

Baseball Vs Copa Del Mundo

Tengo un experimento para usted: cómase un pastel de chocolate bien grande muy dulce y luego tráguese un vasado de Coca-Cola. También que también puede funcionar con vino moscatel (que en realidad es puro un jugo de uva).

¿No siente que la Coca-Cola que se tomó parece una cerveza con 0.0001% de alcohol?  Bueno, eso se debe a que las papilas gustativas después de cierta cantidad de azúcar se cierran y se vuelven insensibles.

Puse esta analogía para explicarle como se comporta la MLB en año mundialista; Un Francia-Perú es un pastelote de chocolate y la Coca Cola un Angels-Blue Jays aunque Mike Trout y Jose Bautista bateen .392 con 101 impulsadas y 45HR. Mientras la copa del mundo es Gal Gadot o Monserrat Del Castillo, el béisbol es la hija de la hermana gemela de Homero Simpson y Don Ramón.

Bueno, dejémonos de dulce y analogías y expliquemos este enredo que convertiría a las Grandes Ligas en hermanas de la Chilindrina y primas de Bart. ¿Usted no nota que cada temporada se vuelve muy mala cuando en algún otro lado del mundo rueda el balón?  




Una genial idea que se le ocurrió al mercado de jugadores en esta mezcla de off-season con época premundialista fue demorarse en ubicar en un buen equipo a peloteros como Jake Arrieta, JD Martinez o Erick Hosmer.

Lo cual enojó mucho a Scott Boras que es el mejor agente de jugadores de MLB (si Messi y Cristiano jugaran baseball Boras sería su agente) pues esta lentitud en el mercado se debe a esa patética estrategia de muchos equipos de perder para ganar.

Esto consiste en reestructurar un equipo con jugadores jóvenes y arriesgarse a tener varias temporadas perdedoras de manera consecutiva (algunas de ellas con 100 derrotas). Scott tiene toda la razón, ¿cómo es que los dueños de algunos equipos se arriesgan a temporadas asquerosas con fanáticos frustrados y estadios vacíos?  ¿Usted no cree que es mejor rearmarse pero ganando?


Lo que odio de las largas ausencias de postemporada no es sólo olvidarse de octubre, es que incluyen varios años de records negativos. Dentro de estas sequía casi siempre se incluyen al menos 2 con 100 perdidos. 

Yo creo que es mejor formar un equipo con una mexcla de jugadores jóvenes y mantenerse en la pelea, tratar de cada año al menos pelear el pase al comodín.

Eso sí me gusta con los Yankees: sus planes de reestructuración duran a lo sumo 2 años y al menos pueden sacar records positivos.

Dudo mucho que este 2018 muestre mayores variaciones respecto a la pasada. El Este de la Americana será comandado por Yankees y Red Sox (en ese orden). O sea que el Este volverá a la normalidad por primera desde 2010.

La Central será comandada de nuevo por mi hermosa Tribu. Quizá Detroit y los Twins molesten un poco pero saldremos bien.

El Oeste tendrá a los Astros en lo mas alto. Dudo que los otros 4 le hagan apenas nada.

En la NL Nationals, Cubs y Dodgers comandarán muertos de risa sus divisiones. Los comodines se los dejo a su imaginación.

Las temporadas en año mundialista son las que mas decepciones y/o triunfos inesperados presenta. En el 94  tuvimos huelga. En 2002 tuvimos como grandes favoritos a los Athletics con su moneyball, a los poderosos Yankees y a los Giants; ganaron los Angels que nadie les apostaba un centavo. 

En 2006 (la peor temporada de MLB en mi opinión) todo estaba preparado para una final Mets-Tigers a 6 o 7 juegos...ganaron los Cardinals que llegaron como 3er sembrado, con record de 83-79 y plagado de lesiones. 


En el 2010 nadie esperaba mayor cosa de los Giants, todos querían con los Phillies y si usted es hincha de los Padres me imagino que se metió un tiro con un banano cuando luego de tener completo control del Oeste por 4 meses y una pequeña parte de septiembre, SF se los haya arrebatado y para rematar se quedaron con la Serie Mundial. 


En 2014 tuvimos un playoff sin Boston (de hecho el monstruo verde lleva 20 años sin gozar mundial y playoffs al mismo tiempo) ni los Yankees; los Royals llegaron a la Serie Mundial y que curioso...hubo bajonazo en los ratings del baseball; curiosamente USA fue el país que mas aficionados llevó a Brasil.


En este caso las cadenas de TV creo que la sacarán barata este 2018 pues el team USA se quedó fuera de Rusia y creo que el bajonazo en el rating no será tan feo. En conclusión, FOX, MASN, ESPN, MLB Network YES, SNY, Comcast, Root, NESN, WGN, AT&T y en el caso de Costa Rica  Xpertv tendrían que darle las gracias a Trinidad y Tobago y a Panamá por sacar a los gringos de Rusia. 

Espero equivocarme y que el balón no interfiera con el bate. 









lunes, 2 de octubre de 2017

Datos Curiosos Sobre Postemporada

1. Los Athletics son el único equipo que ha sido comodín con mas de 100 ganados (102-60 en 2001)

2. Desde el 92 los Yankees no registran récord abajo de .500 son el único equipo con mas de 20 temporadas seguidas con récord positivo.

3. Los Orioles son el único equipo que ha perdido la Serie Mundial en 5 juegos ganando el primero de éstos.

4. Los Indians han visto a todos los rivales de división del este de la AL en playoffs siendo Tampa el único que no ha derrotado.

5. Todos los equipos de la Central y Oeste de la AL, los Phillies, los Nationals, los Dodgers, los Giants y los Padres comparten una característica: nunca han enfrentado a los rivales de su propia división (tie-breaks cuentan como juego 163)

6. El año pasado Kris Bryant se convirtió en el tercer jugador en 30 años en ganar MVP y anillo de WS (Buster Posey en 2012 y Kirk Gibson en el 88 con los Dodgers)

7. Si los Astros y los Nationals avanzan a la Serie Mundial, será la primera vez que dos equipos sin título se enfrentan desde el 80 (Phillies Vs Royals) y la primera vez que un equipo del oeste de la Americana se topa en Octubre con uno del este de la Nacional.

8. Los Mets han ganado todas sus series divisionales y todas han sido contra el oeste de la NL.

9. White Sox, Phillies, Nationals, Padres son los únicos equipo del baseball que jamás han sido comodines.

10. Rockies, Nationals y Brewers son los únicos equipos que no se han topado con los Yankees en Serie Mundial. 

11. Minnesota jugará contra los Yankees como comodín por primera vez y también será la primera vez que un comodín llega con menos de 86 victorias (sin tener 10 ganes arriba de .500)

12. White Sox es el único equipo del baseball que ha levantado Serie Mundial resolviendo cada serie de playoffs en casa ajena (2005) y los Braves en lograr dicho objetivo resolviendo todas sus series en casa (95).

13. Desde el 2001, un lanzador que gana Cy Young no gana la Serie Mundial (Randy Johnson)

14. Mariner, Padres y Marlins son los únicos equipos con mas de 10 años sin postemporada.

15. Los Cubs romperán una fea racha de 4 equipos en línea que no regresan a la WS.

16. Llevamos mas de 40 años y no hemos tenido outs en el home, doble play o robos de HR como última jugada de la temporada.

17. Los Braves son el único equipo que triunfa en una Serie Mundial tras barrer a su rival en serie de campeonato y su rival de la otra liga (en este caso Cleveland) tuvo que irse a 6 o 7 juegos. 

18. Solo ha habido 3 dobles barridas en la historia de las Championship Series:
1969. O's a Twins y Mets Vs Braves (3-0)
1970. O's a Twins y Reds Vs Pirates (3-0)
1975. Red Sox a A's y Red a Pirates (3-0)

19. Los Cardinals son el único equipo que ha sido barrido en WS tras jugar la misma cantidad de juegos en la Serie de Campeonato que su rival.
Me explico: los Cardinals jugaron 7 juegos para vencer a los Astros en la NLCS en 2004, al igual que Boston contra los Yankees en la ALCS.


20. Dentro de las 14 temporadas que tuvimos ventaja de local para la liga ganadora del ASG, la americana ganó 6 títulos y la nacional ganó 8. Durante ese lapso de tiempo la NL solo ganó 3 All Star Games y solo 6 temporadas tuvieron 6 o 7mo juego.

21. Marlins y Diamondbacks son los únicos equipos que ganaron Serie Mundial antes de 5 temporadas funcionando en MLB (97 y 2001 respectivamente).

22. De los equipos que surgieron tras la expansión de los años 40, 50 y 60 en adelante, solo D'Backs, Angels, Marlins y Royals han ganado WS desde la llegada del nuevo milenio (viva la vieja escuela carajo!).

Y ya por ahora no se me ocurre nada mas. ¿Usted que otro datico curioso sobre playoffs conoce?

sábado, 16 de septiembre de 2017

Enfermedad De Tommy John

Para hacer este pequeño trabajito tuve que sacar una pequeña muestra de 7 pitchers que están en la lista de lesionados y que quedaron inhabilitados por toda la temporada por una fea lesión de ligamento colateral ulnar.

Usted recibirá una pequeña cátedra de cómo está conformado el ligamento colateral del codo, cómo debe trabajar el brazo al momento de lanzar y por qué se rompe dicha estructura. 

Y al final, una pequeña solución para este problema. 


















Todo este sirirí* comienza obviamente en el 
codo, que en su parte medial tiene un ligamento colateral. Este ligamento colateral tiene 3 componentes: anterior, medio y posterior y su función es precisamente ligar al húmero con el cubito.

Al momento de lanzar, se debe formar un ángulo de 90 grados o un poquito menos entre el brazo y el antebrazo que forman una palanca para lanzar, eso si, antes de soltar la bola, la cadera debe rotar para llevar esto a cabo con mas fuerza. Todos los problemas comienzan cuando el brazo forma un angulo de mas de 90 grados con el antebrazo. 















Cuando esto sucede 2 cosas aparecen: la primera es que el codo querrá volar antes que la cadera. La segunda es que se forma una palanca solo entre la muñeca y el codo, quedando este ultimo con toda la responsabilidad de crear la fuerza para lanzar dejando sobre los ligamentos mediales toda la carga para estabilizar el codo. Esto provocará microtraumas que lastimarán al ligamento colateral del codo poco a poco.



























Sirirí* es lo que llamamos en Colombia a un gran escándalo o ruido.
Quien vemos en la foto es a Julio Teherán pitcher colombiano oriundo

de Barranquilla. Por cierto, éstá es una muestra de cómo no se debe 
llevar el brazo al lanzar (poco menos de 180 grados)


En la muestra de 7 lanzadores que saqué, todos tenían como lanzamiento mas frecuente la recta arriba de 90 millas la cual usan entre el 30-50% de las veces. 

En grandes ligas se tiene el mito de que para triunfar hay que lanzar rápido, aja, ¿y es que el slider, la curva y el cambio son de palo? Para lanzar bien no solo hay que hacerlo con fuerza, hay que saber lanzar con movimiento y buena ubicación. 


Yo siento que el secreto de tantas lesiones en lanzadores es precisamente esta era de picheo. A veces veo que los pitchers quieren sacar todos los outs ellos solitos motivados por los millones de dólares, la fama y el bendito Cy Young.

Así que se me ocurren 4 soluciones para contrarrestar este problema:

1. Corregir la mecánica: 

Palanca 90 grados+
Brazo y antebrazo+ 
Dorso de la muñeca mirando a la oreja+ Rotación de cadera antes de lanzar.
________________________________
PERFECTA MECÁNICA PARA LANZAR

2. Desarrollo de lanzamientos rompientes a la par de la recta a la que MLB ha subido a un pedestal.

3. NO MAS PITCHER SUPERMAN: es importante quitar el enfoque en los ponches y pensar también poner la bola en juego con rolas y elevados. Eso hará que el juego también fluya mas rápido y se gasten menos picheos.



miércoles, 21 de junio de 2017

Curiosidades Del Baseball

1. El punto mas débil y fuerte de una novena de baseball es el líder de la rotación. Golpéelo y usted triunfará. O sea que el día que dejen de pasar por encima Kershaw y Scherzer, Los Angeles y los alrededores de la Casa Blanca besarán la gloria.

2. El balk merece ser jugada para ser revisada en repetición instantánea. Quizá los ponches cuando hay 2 outs que yo siento que son los que mas influyen en el resultado. 

3. Creo que la zona de strike debería recortarse hasta la parte superior de la rodilla. He visto que muchos bateadores ponchándose con picheos abajo de la rodilla para mí imposibles de batear.

4. ¿Usted quiere un buena reduccion en la cantidad de lanzadores lesionados? Eso sucederá cuando los scouts dejen de mandar al demonio a quien no lance una recta de menos de 90 millas.

5. Si Aaron Judge se aleja de las lesiones, los esteroides y su ego se convertirá en otra leyenda como DiMaggio o Mickey Mantle. Tiene talento y poder. 
Si los Yankees se desprenden de Judge, es porque algo feo sucedió.

6. Los últimos 5 de los 6 campeones han estado entre los 5 mejores promedios de bateo de la MLB (excepto SF quienes en 2014 tocaron la gloria con un patético .255, el 10mo mejor).  O sea que los Red Sox, Rockies, Tigers, Marlins y Rangers son favoritos...

7. Ningún equipo entre las 5 peores efectividades termina con record positivo. Y si pertenece a las peores 10 solo uno escasamente puede quedar con record bueno y pasar a playoffs pero nunca llega a la Serie Mundial.

8. Podría tener mas suerte perteneciendo a los peores promedios de bateo eso si siempre y cuando su equipo sepa batear oportunamente y tenga un muy buen picheo.

9. Si usted es de los que piensa que los movimientos de cuadro le quitan la esencia, no se preocupe, los equipos que mas los usan suelen sufrir derrotas. Y el día que los bateadores salgan de su zona de confort y se vayan a la banda contraria, ese día dejarán los cuadros como están. 

10. Si un equipo empieza a sufrir derrotas por barrida (y por paliza) por equipos ajenos a su división sobre todo si son abajo de .500, algo malo está sucediendo.

11. Y si no es capaz de ganar series fuera de casa contra equipos contendientes, pueda que llegue a playoffs pero en divisionales o serie de campeonato se le acabará la dicha.

12. Además del punto 10, tenga cuidado si un equipo bota partidos en la 9na entrada. Algo no está funcionando bien. Y no solo el bullpen, la ofensiva tampoco hace las cosas.

13. Al contrario, si un equipo se caracteriza por remontar juegos y voltearlos en la 9na, es señal de un equipo sólido y encaminado al triunfo.

14. ¿Cuál es la mejor oportunidad de recuperar la confianza y meterse en la pelea? ¡Aprovechando las rachas de partidos de 2 o mas series en casa!

Uff, hace rato que no escribo. ¿Qué cosas sabe del baseball que yo no sepa?




domingo, 28 de junio de 2015

El Evangelio Según A-Rod

Una vez estaba estaba leyendo la biblia (soy fan de Dios antes del baseball) y me encontré una cartita que mencionaba paso a paso las promesas del sagrado corazón de Jesús.

Jesús promete abundantes bendiciones para todos los seres humanos a cambio de una simple acción que a la mayoría de seres humanos por pereza, orgullo, comodidad, etc, no lleva a cabo: arrepentirse de los pecados. 


Yo conozco un pelotero que cumple al pie de la letra las acciones que al Señor en el evangelio enseña ¿Mike Trout? ¿Miguel Cabrera? ¿Clayton Kershaw? ¿Masahiro Tanaka? ¿Adrián Gonzalez? ¿Angel Pagán? ¿Lorenzo Cain? ¿Yadier Molina? ¿El Big Papi?


Ninguno de ellos: se trata de Alex Rodríguez






Alex Rodríguez (conocido como A-Rod por la incapacidad de los gringos para pronunciar y mencionar nombres y apellidos latinos) es uno de los mejores bateadores oportunos y consistentes que el mundo del baseball haya engendrado jamás.

13 temporadas desde el 98 hasta 2010 con 30+ pelotas eliminadas del estadio acompañadas de 100+ impulsadas son la prueba de esa consistencia. 


Lastimosamente una triste investigación hecha en 2013 opacaría los grandiosos números de Alex como una gorda descalifica los atributos de una celebridad señalando cirugías y retoques de photoshop


Esa gorda dama se llama caso Biogénesis que señaló unos retoques de photoshop llamados inyecciones de esteroides le costarían 214 juegos de suspensión al pelotero de origen dominicano y el inicio del fin de una desastrosa temporada 2013 para los Yankees.


Pero antes del inicio de la siguiente temporada escribió la siguiente carta pidiendo perdón a la afición por su consumo de sustancias prohibidas


Aquí está:
















Le recomiendo que amplie la pantalla al leer esta epistola





Esta carta me gusta a pesar de su enredada caligrafía cursiva porque además de irradiar humildad está hecha a mano: esto habla de un caballero, esta carta es uno de sus mejores hits anotados.

Ya superó a  Willie Mays en la lista de todos los tiempos en bolas botadas del parque; detrás de él hay mas de 12 peloteros ya retirados y el siguiente activo es Pujols, pero calma fans de los Mulos, el tinieblo de Carmen (una amiga) y Madonna le lleva mas de 100 home runs.


Ahora la pregunta es: ¿superará a al siguiente en la lista, Babe Ruth (714)? Dios lo sabrá. 


Ya entró en la lista de los 3000 imparables y dudo que no logre superar a Paul Wagner y Willie Mays, es mas a la lista 3000 se metió con cuadrangular. 


Ahora el debate es si se mete o no en en el Salón de la Fama y esto será un problema por 2 razones:


1. El béisbol a diferencia del fútbol, castiga los malos ejemplos que usted pueda darle a los niños y, esteroides son esteroides.


2. Si por alguna razón lo eligen para Cooperstown, y la única manera de hacerlo es que alguna modelito australiana o Blatter reemplacen a Rob Manfred, el lío será por qué no se le ha dado la misma oportunidad a Pete Rose, eso se lo aseguro mi querido lector.


Si la modelito australiana, Madonna , mi amiga Carmen o Sepp Blatter no logran quedar correrle la butaca a Manfred hay otra manera de hacerlo y es bateando mas de 300, impulsar mas de 100 carreras y sacar mas de 35 pelotas del estadio todo eso en 3 temporadas seguidas llevándose por delante por lo menos un MVP y un anillo de SERIE MUNDIAL, porque las entradas al Salón de La Fama se facilitan enormemente por el trabajo en postemporada.


En otras palabras, A-Rod solo debe volver a ser el mismo de antes, eso si sin esteroides y pateando traseros en octubre.


Me imagino que usted recuerda la parábola de la tormenta en la que Jésus con total calma sosiega ésta a pesar del terror que cundía entre los discípulos; algo que me gusta de Alex es que no se toma personal los pelotazos ni el conteo de strikes.


Usted puede cantarle un strike 5 centímetros debajo de la rótula o lanzarle una recta de 99 en su glúteo izquierdo y prácticamente se transformará en un maestro zen, sin riesgo de que le parta el hocico como a Jason Varitek hace 11 años.


En otras palabras, Alex Emmanuel ha madurado así a muchos fanáticos de Boston o Baltimore (quienes mas lo atacan) les duela.


MORALEJA

Cuando la vida lo atrape en un mal corrido de base le pase 3 strikes constantemente, haga lo que dice el Señor así que en vez de justificarse, asuma los errores, arrepiéntase y cambie, qué importa que no lo perdonen, eso se debe a que la naturaleza humana es por naturaleza rencorosa, orgullosa y mas preocupada por el pasado que por salir adelante. 

El pasado nunca persigue a nadie, es uno mismo que lo atrae a su presencia al no hacer las cosas bien y repetir errores.

Dicen que el único que perdona es Dios, no sé, pero es el único que lo hace bien, es decir perdona olvidando todo vestigio del ayer. 



FIN


               

sábado, 4 de abril de 2015

Suerte de campeón

Llevamos 2 temporadas seguidas en las que el campeón no regresa a la fiesta grande de octubre.

Desde el 97 hemos tenido 8 equipos que no llegaron vivos a octubre (Marlins 97, Angels 2002, Marlins 2003 White Sox 2005, Cardinals 2006, Giants en 2010 y 2012 y Boston en 2013) y solo dos terminaron con récord bueno al final de la temporada, White Sox en 2006 y SF en 2011.

¿Usted cuales crea que sean las causas del bajón en el rendimiento de un equipo que defiende su sortija de Serie Mundial? Pues bien, yo pienso que hay 3 causas al menos.





1. No se piensa en la próxima temporada

Desfiles, celebración, todo es alegría en el equipo que gana la Serie Mundial.
Desgraciadamente se enfrascan tanto en el momento que olvidan por completo el futuro; hay jugadores que no se sabe si van a renovar o serán agentes libres la próxima temporada.

Lo mas triste es que se vuelve duro llenar los zapatos de quien abandonó el nido, ¿pudo Pierzynski suplir adecuadamente Saltalamacchia? ¿Después de Ellsbury quién volvió a cubrir el CF de Boston o igualarlo como primer bat?
¿Podrá Casey MaGehee cubrir la esquina caliente y conducir la ofensiva junto a Buster Posey como Pablo Sandoval?

Dígame una cosa, ¿tiene lógica olvidarse de planificar una nueva siembra a pesar de la abundante cosecha? ¡No! Disfrute la cosecha y luego organice la próxima siembra.

Da la impresión de que en MLB los mánagers esperan hacer el oso en postemporada, una mala temporada o cadena de las mismas para darse cuenta de que hay que hacer las vainas de otro modo.

¿Por qué cree que los Phillies no volvieron a ser protagonistas? ¡Por qué desde el 2012 no se preocupan por montar un equipo decente sino de vender camisas de Utley, Carlos Ruiz Cole Hamels y demás!

2. Lesiones

Parece que  la Serie Mundial desgasta a los peloteros no después del out 27 del juego 4,5,6 o 7 sino que empieza a cobrar factura después.
Pasó con Boston la temporada pasada y podría suceder con SF en ésta (gracias a Dios sólo Pagán y Pence están golpeados y regresarán antes del 20 de este mes).

3. Se vuelven un poco predecibles

Yo he notado que el equipo que defiende el título no se esfuerza en hacer cosas nuevas, no sé, poncharse menos, batear mejor con hombres en PA, robar mas bases,sacar outs mas rápidos, mejorar la defensa lo que sea.

¡Nada! Siguen haciendo las mismas cosas, las buenas las mantienen, el problema es que se arrastran los mismos detallitos del pasado año, detallitos que impidieron llegar a playoffs de una manera mas tranquila ganando un banderín en vez del ahora sin sentido comodín, detallitos que evitaron que usted perdiera series importantes, por lo que se botó partidos en el noveno, detallitos que prolongaron series finales.

Detallitos que los demás 29 equipos, que como si se tratara de una especie de confabulación contra el campeón, estudian detalladamente y usan para aniquilarlo.


¿Que pienso sobre la temporada 2015 de los SF Giants? Pienso que darán pelea pero por el comodín otra vez, creo yo que la división será ganada por los Dodgers pues tienen mejor nómina con Rollins, Justin Turner, Howie Kendrick, Yasmani Grandal, Clayton Kershaw, el Titán y Puig. 

¿Ya entendió porque los Yankees fueron el último equipo en repetir titulo y por qué un equipo del viejo circuito no repite gloria de modo seguidos desde la maquinaria roja de Pete Rose y Johnny Bench?

Y usted, ¿por piensa que los equipos no regresan a la postemporada luego de besar el titulo un año antes?

domingo, 29 de marzo de 2015

Temporada 2015

Este domingo 5 de abril no solo resucita el Señor; este domingo también resucitan los ponches, los home runs, la joyitas a la defensiva, los doble plays. 

Vuelve Kershaw, vuelve Bumgarner, vuelve Harper, Tanaka, Canó, Cabrera, Harper, Trout, Scherzer, Big Papi, Puig.

1,2,3,4 Everybody swing!!!






De hoy en 8 vuelven los diamantes a pulirse de batazos luego de 6 largos meses de letargo.

Mi intención para este post no es hacer predicciones ya que es muy complicado, he estado muy poco pendiente de contrataciones y del off-season y es muy temprano por lo que si usted desea saber quién es mi favorito esperemos mejor hasta el inicio de la postemporada. 
Aunque sólo basta con llegar a junio para saber que equipo tendrá a sus hombres pensando en el disfraz de halloween en vez del anillo. 

En fin, mi verdadero objetivo es expresarle mis deseos para esta temporada. 
Hay cosas que me han venido disgustando muy seriamente en las últimas 2 temporadas y quisiera no verlas mas en ésta no sólo por mi salud mental sino también la suya y los demás amantes del béisbol.


1. No es necesario esperar una cronómetro gigante detrás del home para que el pitcher lance en menos de 20 segundos.
Demorarse mas de 20s le da oportunidad al bateador de analizar mejor los picheos y la mecánica de los mismos así sabrá cómo y a qué hacerle swing del modo correcto.


La pedidera de tiempo de parte de los bateadores es otra vaina para mi gusto sin sentido que provoca un pérdida de mas de 3 minutos.
Además de ser frustrante para el aficionado le da oportunidad al lanzador de hacer ajustes a la velocidad o ubicación de sus picheos, ¿qué tal que usted le dé por pedir tiempo fuera y justo el catcher y pitcher se hayan percatado de un problema? Usted salvó a su rival de un lanzamiento malo que pudo meterlo a ellos en problemas

2. Ernesto Jerez le llama "la pido no la pido la pido no la pido" y es una "jugada" en la que el mánager sale a supuestamente a pedir repetición y resulta que era sólo un reclamo.
Lo que me disgusta es que esto puede terminar en una discusión estúpida que termina en expulsión.

3. Ojalá que el juego de estrellas termine 1-0 y se vaya a 17 entradas y que esa carrera caiga en esa 17ma entrada y que los próximos 2 jueguitos sean así, largos, tediosos y aburridos para provocar un bajonazo en el rating que obligue a Rod Manfred a terminar los juegos en 9 entradas independiente si hay empate y que de ese modo el ASG deje de determinar la localía en la WS.

4. Lo mismo del punto 3 pero con los comodines, ¿que sentido tiene el juego 162 si hay juego por el comodín? Si las divisiones fueran este y oeste como antes sería perfecto, pero con 3 se está patrocinando la mediocridad de los equipos que van al comodín con lo justo.

5. ¡No mas ponches provocado por swings tontos a bolas fuera de la zona de strike!

6. Mas selectividad en los lanzamientos, aguantar un poco mas las ganas de hacer swing.
Como dice Warren Buffet "no voy con la idea de hacer home run en cada turno voy en espera del lanzamiento perfecto" 
Si los bates aguantaran un poco mas la tentación de batear temprano le juro que los Royals hubieran sido de sobra campeones el año pasado.

7. ¡No mas cirugías de Tommy John ni mas esteroides por favor!

8. Que un equipo de la americana distinto a los Mulos y a Boston gane la Serie Mundial por primera vez en 10 años.
Así que Okland, Toronto, Detroit, Angels, Kansas City, Orioles, Seattle háganme feliz.

Al menos uno de estos deseos deben hacerse realidad en los próximos 5 años y sino perdemos adeptos. Se las canto!